Seguramente hayáis escuchado hablar alguna vez de los beacon, sin saber exactamente qué son y para qué podemos utilizarlos en nuestra estrategia de marketing digital. De hecho, se trata de una de las herramientas estrellas, por lo que hoy desgranaremos todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología.
Y es que, gracias a los beacons, lo de perseguir clientes y desarrollar estrategias para conocer sus gustos y movimientos es cosa del pasado. Es más, serán los propios clientes quienes nos dirán dónde están, qué hacen y cuáles son sus preferencias. ¿No es genial? Pero antes de entrar en materia, veamos qué son los beacons:
Qué es un beacon
Los beacons son una tecnología que se aplica a la vida real, al ser humano en espacios físicos. Se trata de un pequeño dispositivo que, mediante la tecnología BLE (Bluetooth Low Energy), es capaz de transmitir mensajes directamente a cualquier dispositivo que entre en su radio de acción, y siempre que este sea compatible.
Las señales emitidas son únicas para cada dispositivo y permiten definir una ubicación y localizar otros dispositivos (como smartphones, entre otros). De este modo, cuando un cliente entra en un local con un beacon instalado, consideramos el beacon como un emisor de señales y el smartphone del consumidor como un receptor.
Su alcance no supera los 50 metros, por lo que mientras nos encontremos dentro de ese rango, el beacon será capaz de emitir señales.
Cómo funciona un beacon
Como mencionamos antes, los beacon utilizan la tecnología BLE (Bluetooth Low Energy), un tipo de bluetooth que gasta menos energía que el convencional. La única configuración que requiere es establecer qué tipo de mensaje o aviso dará al usuario u otro dispositivo concreto.
En el caso de los usuarios, estos no deberán hacer nada, salvo, claro está, tener instalada en su dispositivo móvil una app que muestre aquellos mensajes que llegarán a través de los beacons. Eso y estar dentro del radio de acción de la baliza.
Dentro de la tecnología beacon como tal existen diferentes protocolos, todos bastante similares, encargados de permitir la comunicación entre dispositivos. Entre ellos encontramos iBeacon, de Apple y solo compatible con dispositivos iOS; Eddystone, el proyecto de código abierto de Google, que ofrece soporte tanto para iOS como Android; o AltBeacon, desarrollado por Radius Networks.
Usos del beacon en marketing digital
Si aún os estáis preguntando para qué podemos usar estas balizas, la respuesta es clara: para todo aquello que se nos ocurra. En realidad, es la creatividad del desarrollador la que pone los límites.
Sin embargo, vamos a comentar los principales usos se hacen a nivel informativo y de marketing:
- Anuncio de ofertas de última hora o al llegar a un punto concreto
- Punto de referencia o localización
- Navegación en interiores donde la cobertura GPS no es factible
- Analítica (para saber puntos más transitados por los usuarios en un centro comercial, ciudad, etc.)
- Integración con redes sociales
- Información sobre productos
- Entrega de mensajes de audio, vídeo o imágenes
- Atracción de público a locales o establecimientos
- Mejoras en la experiencia del cliente
En conclusión, los beacons resultan una herramienta muy útil para brindar información al usuario, así como dotarlo de una mejor experiencia, y una opción con muchas posibilidades para el marketing del futuro.