Cómo puedo atraer a mis clientes en tiempos de pandemia

Cómo puedo atraer a mis clientes en tiempos de pandemia

Compartir entrada

En estos tiempos de pandemia, la incertidumbre se ha convertido en la tónica general de casi cualquier negocio. Por ello, la implementación de una estrategia digital o plan marketing online es fundamental para que tu negocio crezca.

Si aún no tienes presencia en internet, ahora es el momento. Y si la tienes, pero no sabes qué hacer para atraer clientes, en Tuinbit te daremos las estrategias de marketing online necesarias para reflotar tu negocio.

Estrategias de SEO, SEM, Social Media, analíticas o aplicaciones, entre otras. Para lograr tus objetivos, deberás prestar especial atención a todos estos campos.

Comencemos:

Estrategias SEO

Utiliza a tus competidores directos para sacar ideas, sin copiar, mejorando el contenido todo lo que puedas, sobre todo en cuanto a keywords y estrategias de posicionamiento en general.

Antes de escribir un nuevo contenido, busca las palabras clave más solicitadas, estudia el tipo de contenido posicionado y haz algo parecido, pero mucho mejor.

Utiliza sinónimos y términos relacionados para enriquecer tus textos. Esto hará que el buscador los considere más «atractivos». Esto es algo que se conoce como ISL o Indexación Semántica Latente.

El Guest Post o artículos como invitado resultan un arma eficaz, ya que estaremos adquiriendo presencia en otras comunidades semejantes, así como enlaces para aumentar la relevancia de nuestro sitio online.

Republica tu contenido mal posicionado, optímizándolo claro está, y cámbiale la fecha. No estaría de más que aunaras el contenido relacionado en un solo post, más completo, y que redirijas (301) los antiguos a este primero.

Estrategias SEM

Lo primero es enlazar o sincronizar AdWords y Analytics para una mejor gestión de la información de la campaña.

Monitorea frecuentemente las palabras clave que consumen presupuesto y no te generan ventas. Páusalas y prueba con otras.

Vuelve a captar el interés de los usuarios según el contenido que hayan visto mediante la implantación de una estrategia de remarketing dinámico, especialmente si tienes una eCommerce.

Encuentra los huecos de mercado olvidados por tu competencia y aprovéchalos, mediante el estudio de palabras clave o keywords: por cuáles se está pujando y cuáles tienen menos competencia.

Mide el ROI, pero no te fijes en la facturación, sino el margen. Es decir, en lo que ganas por cada venta de cada producto.

Social Media

Estudia en qué redes vas a tener presencia, determinando un presupuesto y recursos, así como el tiempo que emplearás.

Facebook Ads debería ocupar buena parte de tu presupuesto de publicidad destinado a estos canales, nunca olvidándote de medir el CPF o coste por fan.

Otro consejo es centrarte más en las imágenes, vídeos o gifs que en los textos. No pongas más de dos líneas antes del contenido y ya verás como tu fidelidad o engagement aumenta.

¿Pensaste en hacer una app?

Sin duda, una de las cosas que, bien llevadas, es decir, con alcance y estrategia eficiente, puede reportarte muchas ventajas. Así pues, si tiene cabida en tu negocio, ni te lo pienses.

Utiliza las analíticas para medir tu audiencia

Si bien no debes fijarte tanto en las sesiones, sí que debes hacerlo en el tiempo y las páginas vistas. Cuanto más tiempo pase el usuario en tu web, más probabilidades habrá de que realice una compra.

Fíjate en el número de visitas recurrentes, estudia las fuentes de tráfico, así como las URLs con más y menos visitas, para gestionarlas óptimamente. Tampoco te olvides de monitorizar el tráfico orgánico, pues será la captación primaria de tus clientes.

Plan de marketing móvil o mobile marketing

La semana pasada vimos cómo podías implementar un plan de marketing móvil a tu negocio, incluido dentro de tu plan de marketing global. Merece la pena que también lo tengas en cuenta.

Esperamos que todas estas estrategias os ayuden a mejorar vuestro sitio o eCommerce.

Más Artículos interesantes

Mobile Marketing

Notificaciones Push

A pesar de que no son ninguna novedad, las notificaciones push han ganado mucha presencia sobre todo desde la llegada de los smartphones. De hecho,