¿Cómo monetizar tu app? Banner, partners, publicidad interna y externa

¿Cómo monetizar tu app? Banner, partners, publicidad interna y externa

Compartir entrada

Antes de crear una app debemos tener preparada una estrategia de marketing móvil, incluso antes de lanzarla a los markets.

Como ya vimos, esto resulta fundamental para generar descargas y fidelidad en nuestros usuarios hacia nuestra app, así como lograr rentabilizar su coste. Esto no es fácil ni rápido, sino un trabajo laborioso y cuyos resultados veremos a medio y largo plazo.

Pero no todas las apps funcionan con las mismas estrategias de monetización. Por ello, deberemos escoger la que mejor se adecúe en nuestro caso, según el tipo de aplicación móvil que ofrezcamos.

Monetizar Apps de descarga gratuita

Compras dentro de la app. Aunque la descarga inicial es gratuita, existe la posibilidad de monetizar la app a partir de compras dentro de la aplicación, también conocidas como App Purchase o pagos inApp. Se trata de un caso muy socorrido en los juegos móviles.

Publicidad en la app. Se trata de mostrar anuncios mediante banners dentro de la aplicación. Cada vez que un usuario haga click en dichos anuncios, nosotros cobraremos por ello. También son habituales los anuncios que saltan dentro de la app cada determinado tiempo de uso.

Apps de modelo Freemium. Lo cierto es que los usuarios preferirán probar primero la app antes de lanzarse a pagar. Por ello, podemos dejarles usarla de manera gratuita, pero guardándonos ciertas funciones más avanzadas, aún más útiles, para versiones de pago.

Apps gratuitas de prueba. Se trata de lanzar nuestra app con todas las funciones disponibles al alcance del usuario, eso sí, por un tiempo limitado. Normalmente este período gratuito oscila entre los 7 días o incluso el mes. Lo que debemos tratar en ese tiempo es que nuestra app se convierta en imprescindible para el usuario, para que cuando acabe este período esté dispuesto a pagar por ella.

Monetizar apps de pago por descarga

Estas aplicaciones son las que requieren de un pago inicial para poder ser descargadas desde los markets. Ese micropago irá en función del servicio ofrecido. Es imprescindible preguntarse si realmente merece la pena pagar por nuestra app, teniendo en cuenta que los usuarios no suelen ser partidarios de pagar por descargar apps a menos que cuenten con garantías de que se trata de un buen producto.

Si nuestra app dispone de esta posibilidad, podremos realizar envíos publicitarios en forma de mensaje directo desde el panel de gestión de la aplicación. Estos llegarán directamente al dispositivo del usuario, y deberían contener información de interés dirigida para el tipo de público que se haya descargado la app.

Venta de productos

Alternativamente a las funcionalidades y servicios de nuestra app, podemos vender artículos relacionados en un apartado de «Tienda online», dándoles la oportunidad a los usuarios de comprar directamente a través de la app.

Email marketing

Si nuestra app requiere de un registro con doble opt-in, es decir, el usuario interesado en nuestro contenido acepta recibir información vía email, habremos conseguido recopilar un montón de ellos. Podemos aprovechar esta situación para ofrecer productos y/o servicios, tanto propios como de terceros. Estas bases de datos tendrán un mayor valor cuanto más segmentadas estén.

En Tuinbit te animamos a usar nuestras apps, ya que, además de ahorrar en soportes físicos, te permitirán monetizar a través de banners, posicionamiento de partners, pago por descargas, visualizaciones. Además, te asesoraremos para que consigas monetizarlas mucho más rápido.

Más Artículos interesantes

Mobile Marketing

Notificaciones Push

A pesar de que no son ninguna novedad, las notificaciones push han ganado mucha presencia sobre todo desde la llegada de los smartphones. De hecho,