Cuando escribimos una entrada en un blog, el principal objetivo es alcanzar al mayor número de internautas posible. Sin embargo, a veces esas visitas no llegan. Y es que únicamente no sirve crear un buen contenido y cuidar la redacción, sino que, además, debemos optimizarlo de cara al SEO.
A pesar de los recurrentes cambios en el algoritmo de Google, las normas básicas que debemos cumplir para posicionar nuestra web y su contenido en los primeros puestos siguen siendo más o menos las mismas.
De este modo, hoy os daremos 10 claves a tener en cuenta para crear post optimizado de cara al SEO. Si lo hacéis correctamente, pronto veréis cómo aumenta el tráfico de vuestra web. Comencemos:
10 claves para mejorar el posicionamiento SEO
Un post para cada keyword principal
Variedad semántica
Cuando hayamos sacado las keywords principales y secundarias, debemos buscar también variedades semánticas para enriquecer aún más el contenido. Además de posicionarnos por el término de la keyword principal y las secundarias, estaremos posicionándonos también por las posibles variantes de dichos términos.
Por ejemplo, si nosotros queremos posicionar «sofás cómodos», no tenemos por qué utilizar todo el rato los mismos términos ya que, además, se haría demasiado pesado. En este caso, podemos jugar con variedades semánticas, tales como «sofás confortables», «sillones cómodos», «sillones confortables» o «tresillos agradables/cómodos/confortables».
Jerarquía de encabezados
La estructura del contenido debe ser clara y ordenada. Si nuestro post sigue una estructura lógica, será mucho más fácil de leer, lo que hará que el abandono sea menor.
Además, es muy importante utilizar una buena estructura de títulos y subtítulos, que en SEO son las etiquetas H1 (títulos), H2 (subtítulos), H3 (subtítulos que van dentro de los subtítulos), etc. Con esta jerarquía y organización, estaremos ayudando a los buscadores a comprender cómo se encuentra organizada la información.
Imágenes optimizadas
Además de escoger imagen que acompañen la información y que llamen la atención, debemos optimizarlas para que ayuden a posicionarnos.
Las imágenes deben ser de calidad, pero no pesar demasiado (no más de 100 kb) ya que aumentaría el tiempo de carga de la página. Todas las imágenes deben ser renombradas, sin usar mayúsculas, tildes y separando todas las palabras mediante guiones.
Una vez subidas al blog, debemos prestar atención al campo «Alt Text» o «texto alternativo». Ahí debemos escribir lo que podemos ver en dicha imagen, de forma breve y sencilla. Tampoco estaría de más añadir una leyenda explicando el contenido de la foto, pues es un contenido que los lectores pueden agradecer.
Titular que aumente el CTR
Enlaces internos y enlaces externos
Durante el texto debemos incluir, de la forma más natural posible, enlaces a otras entradas de nuestro blog. De este modo, si a la persona le está gustando el contenido, estaremos invitándola a seguir leyendo más contenido nuestro.
Del mismo modo, también conviene añadir enlaces externos a otras webs, muy útiles para explicar un término que haya surgido en el texto, citar fuentes oficiales que respalden el dato, etc.
Contenido 100% propio y de calidad
Tittle y meta description de la página
Una vez que hayamos finalizado el post, antes de publicarlo debemos tener en cuenta cómo va a ser la URL que dirigirá a él. Cuando más corta y concisa sea, mejor, eliminando términos que no aporten valor y conjunciones innecesarias. Deberá aparecer también la keyword principal.
La meta descripción es un factor importante a la hora de conseguir visitas a tu página web, ya que se trata de la información que aparecerá en los resultados de Google y que explicará con qué se va a encontrar el usuario si hace clic en el enlace.
Muévelo por RRSS
Lógicamente, si compartimos los post en redes sociales estos se difundirán y más gente podrá verlos y, por tanto, conseguiremos aumentar por esa vía el tráfico hacia nuestra página.