En los tiempos que estamos, ya no hay excusa que valga: si el móvil no es uno de los pilares de tu estrategia de marketing digital, es hora de renovarse o morir.
Desde que, en 2015, Google confirmará que el tráfico desde los teléfonos móviles había superado por primera vez al de escritorio, estos dispositivos no han dejado de convertirse en una parte cada vez más imprescindible de nuestro día a día. Tanto como si fueran una extensión de nuestro propio brazo.
Y es que, a estas alturas, el mercado de las app móviles ya ha alcanzado su madurez, y los usuarios están más que preparados para el mobile marketing. De este modo, y para que puedas unirte a esta tendencia e impulsar tu marca, hoy queremos contarte de qué herramientas se sirve el mobile marketing y cómo podemos usarlas de forma óptima. Comencemos:
Búsquedas móviles
- El usuario móvil no lee tanto como el que hace búsquedas desde un navegador de escritorio, así que ten siempre presente el refrán: «lo bueno, si breve, dos veces bueno…»
- Cuando usamos el móvil, nuestra paciencia es más limitada, por lo que debemos asegurarnos de tener buenos tiempos de carga.
- Por último, pero no por ello menos importante, implementa siempre un diseño responsive y de buena usabilidad. Además, recuerda que el tamaño de los botones es muy importante.
Aplicaciones móviles
Los usuarios de teléfonos móviles ya hemos integrado completamente las apps en nuestras vidas. Es por eso que una app de marca puede ser una inversión fantástica para incrementar la interacción y mejorar la experiencia de los usuarios. No obstante, debemos asegurarnos de integrarla debidamente en la estrategia de marketing, ya que un diseño bonito solo es la mitad del trabajo.
Pero no solo debemos tener en cuenta la web, sino que también hay que prestar atención a las aplicaciones que se integran con ella, pues ofrecen una amplia variedad de funcionalidades que no están disponibles en la propia web.
Anuncios para móviles: anuncios interactivos, banners animados y vídeos
Los banners de toda la vida están pasados de moda y cada vez generan más rechazo. Además, los móviles no son ajenos al auge de los bloqueadores de publicidad. Por eso, debemos utilizar formatos que sean menos intrusivos y proporcionen una mejor experiencia. Un claro ejemplo son los anuncios interactivos, los banners animados o los vídeos.
Cupones
Los cupones de descuento son una de las estrategias más veteranas. Sin embargo, desde la llegada de los smartphones, se han convertido en toda una revolución.
Ahora, las aplicaciones permiten recompensar a los usuarios mediante cupones, lo que puede incrementar la tasa de conversión de sus plataformas de e-commerce. También existe la posibilidad de mandar ofertas personalizadas, gracias a la ubicación del usuario y otros datos que incrementan la relevancia.
Email marketing
Todos los usuarios de smartphones miran su correo electrónico a diario. Por ello, las técnicas basadas en el email marketing están más de moda que nunca. No obstante, a la hora de poner en práctica este punto, no hay que olvidar incluir un diseño responsive.
Geolocalización
Mensajes de texto y multimedia
Juegos
Los juegos para móviles son un reclamo muy atrayente, sobre todo para los clientes más jóvenes de hasta 40 años. Y es que tienen un gran potencial viral, por lo que son particularmente útiles para reforzar la imagen de marca de la empresa y sus productos.
Vivimos conectados a la red de forma diaria e ininterrumpida. De hecho, si nos paramos a pensarlo un momento, gracias a estos dispositivos las empresas pueden llegar a sus clientes en cualquier momento y lugar.
Por ello, es vital que una empresa tenga su sitio web adaptado a dispositivos como móviles o tablets, y que además sepa aprovechar todas estas ventajas para conseguir un aumento de ingresos, o mejoras en otros aspectos, tales como su notoriedad o en sus estrategias de fidelización.